889 Creado el 03-05-2022
Herbicida ¿otra vez?

Herbicida ¿otra vez?

No son pocos los vecinos de Villaralbo que han notado como determinadas zonas del viario público y de algunas instalaciones municipales, han cambiado el verde de la vegetación por el ocre de las plantas muertas y la ausencia de vida.

A falta de respuesta al escrito que hemos presentado solicitando información al respecto y que adjuntamos más abajo, todo parece indicar que este año el Equipo de Gobierno ha decidido incrementar notablemente el uso de herbicida en cunetas y ha extendido la utilización de estas sustancias incluso a las instalaciones deportivas “Los Barreros”, donde se observa la misma coloración en las plantas antes verdes, con el agravante de que estos espacios son frecuentados por menores que desconocen el riesgo que puede suponer estar expuesto a los restos que hayan podido quedar en el suelo o que se levanten con el polvo.

El uso de herbicidas basados en glifosato ha demostrado ser una verdadera amenaza para la salud de las personas y del medioambiente. El glifosato es un herbicida que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. La Unión Europea volverá a votar en 2022 sobre su uso, que en 2017 se amplió 5 años y previsiblemente se prohibirá su uso, al igual que ya se ha hecho en Luxemburgo y Alemania.

De la irresponsabilidad que supone el uso de este producto, ya advertíamos al Equipo de Gobierno el año pasado, cuando presentamos una moción para que se dejara de utilizar por el Ayuntamiento y que se encontró con el voto en contra del Equipo de Gobierno (PP y Ciudadanos en ese momento).

El glifosato es un producto tóxico, tal y como lo demuestran los últimos estudios independientes. Utilizarlo es poner en riesgo demostrado, la salud de nuestros vecinos y vecinas y supone, además, envenenar nuestro entorno. Resulta incomprensible que, sabiéndolo, el Equipo de Gobierno no haya tomado el ejemplo de otros municipios como Pozoantiguo o Zamora u otros cientos a lo largo de nuestra geografía, por no hablar de países como Alemania o Austria, en los que hace años que el uso de este tóxico está prohibido.

Es de una miopía pasmosa argumentar, como lo hacía el Alcalde el año pasado, que como es un producto legal lo van a seguir utilizando, confundiendo lamentablemente la salud con la legalidad.

Estos son algunos de los efectos del glifosato sobre la salud y el medioambiente que han demostrado estudios independientes realizados durante los últimos dos años:
    • Enfermedades neurológicas y psiquiátricas como consecuencia de la disrupción de la flora intestinal. Estas consecuencias tendrían además efectos intergeneracionales [1]
    • Incremento de la posibilidad de padecer cáncer y envejecimiento celular en mujeres en situación de postmenopausa [2]
    • Desregulación del sistema inmune de las abejas aumentando su vulnerabilidad y muerte [3]
    • Disminución de microbios benéficos en los suelos y el medioambiente en adición con otros pesticidas [4]

Existen alternativas, como ya ofrecimos en el debate que sucedió a la citada moción, que permiten aprovechar la vegetación como un recurso en lugar de como una excusa para envenenar la tierra, el agua y a nosotros mismos. Se trata además de alternativas que generan actividad y empleo en el medio rural. Estas son solo algunas:
    • Desbrozado manual
    • Sombreado de espacios con plantas de cobertura
    • Introducción de plantas que inhiben el crecimiento de otras plantas
    • Introducción de plantas ornamentales
    • Creación de islas de biodiversidad
    • Aprovechamiento de espacios para huertos urbanos
    • Recogida de los restos para la elaboración de compost

Las ventajas son incontestables. ¿Seguirá utilizando el Equipo de Gobierno del PP herbicida para seguir envenenando nuestro entorno?

 


[1] Is the Use of Glyphosate in Modern Agriculture Resulting in Increased Neuropsychiatric Conditions Through Modulation of the Gut-brain-microbiome Axis? (2022). Department of Medicine, Faculty of Medicine, The University of British Columbia, Kelowna, BC, Canada). Accesible desde: https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fnut.2022.827384

[2] Association of Glyphosate Exposure with Blood DNA Methylation in a Cross-Sectional Study of Postmenopausal Women. Environmental Health Perspectives (2022) University of California, and Translational Genomics Research Institute (Phoenix, Arizona). DOI: 10.1289/EHP10174 Accesible desde: https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/EHP10174

[3] Glyphosate induces immune dysregulation in honey bees (2022). Department of Integrative Biology, University of Texas at Austin, USA. DOI: 10.1186/s42523-022-00165-0. Accesible desde: https://animalmicrobiome.biomedcentral.com/articles/10.1186/s42523-022-00165-0

[4] Deteriorating microbiomes in agriculture - the unintended effects of pesticides on microbial life (2022). Western University and University of Guelph (Canada). DOI: 10.20517/mrr.2021.08 Accesible desde: https://www.oaepublish.com/mrr/article/view/4574

Galería de imágenes

X
Enlace arriba